Salvador Rueda, reconocido experto en ecología urbana, reflexiona sobre la urgente necesidad de adoptar una planificación holística que integre la ecología como pilar fundamental en la toma de decisiones urbanas. Durante la entrevista, plantea un cambio de paradigma que deje atrás los enfoques sectoriales y fragmentados, abogando por una visión integral donde personas y naturaleza convivan en equilibrio.
Para Rueda, la planificación tradicional ha fracasado en comprender la verdadera complejidad de los entornos urbanos, lo que ha generado soluciones parciales que no responden a los retos actuales. Transformar nuestras ciudades en espacios más habitables y sostenibles requiere repensar los modelos de intervención, poniendo en el centro a la ciudadanía y al entorno natural.
Nosotros somos partes de la naturaleza y eso es lo que hemos olvidado.
Resumen de la Entrevista a Salvador Rueda
- Necesidad de un cambio de paradigma. Rueda subraya la importancia de adoptar un enfoque integral y holístico en la planificación urbana, capaz de abordar la complejidad inherente de las ciudades. Asimismo, destaca que la participación ciudadana es un factor clave para lograr ciudades más inclusivas y sostenibles.
- El papel de las supermanzanas. Un innovador modelo urbanístico impulsado por Salvador Rueda, son una herramienta clave para rediseñar nuestras ciudades. Estas estructuras urbanas promueven la sostenibilidad, la resiliencia y una mejor calidad de vida, al reducir el tráfico vehicular y aumentar los espacios verdes y peatonales.
- Educación y sensibilización como ejes de cambio. Rueda destaca la urgencia de formar a nuevos profesionales capaces de integrar la ecología en la planificación urbana y fomentar la conciencia ciudadana respecto a los desafíos ambientales. Sin esta base educativa, cualquier intento de cambio quedará incompleto.
Este enfoque integral y la visión transformadora de Salvador Rueda ofrecen una ruta clara hacia la construcción de ciudades del futuro: sostenibles, resilientes y centradas en las personas.