Entrevista a Bosco González: Priorizando el Bienestar Laboral en las Organizaciones

Compartir

Más entrevistas

Entrevista a Gonzalo Delacámara sobre la redefinición de sostenibilidad y la economía regenerativa

Entrevista a Salvador Rueda sobre planificación urbana y el concepto de las supermanzanas

Entrevista a Beatriz Sáenz sobre el proyecto “EL PRIMER VIAJE”

Entrevista a Beatriz Herrera sobre la Sostenibilidad en el Sector de Alimentación y Bebidas

Entrevista a Ana Céspedes sobre Avances en Vacunas y Salud Pública

Entrevista a Antonio Espinosa sobre Innovacion Social y Tecnologia para Transformar la Sociedad

Bosco González nos habla sobre el concepto de organizaciones saludables como entidades humanas constituidas por humanos y por lo tanto, que velan por el valor de las personas. Y nos aporta las premisas que tienen que darse y las habilidades nucleares esenciales, las core skills, que necesitamos desarrollar. Porque la empresa convertida en organización saludable, se entiende a sí misma, diseña su modelo de negocio y define su propósito en función del papel que tiene en el mundo.

Resumen de la Entrevista a Bosco González

  • Bosco González enfatiza la necesidad de que las organizaciones prioricen el bienestar y el desarrollo de sus empleados y de las personas a las que sirven. Esto va más allá de la ética corporativa y requiere un compromiso genuino con el cuidado y el apoyo.
  • El Presidente de OSB tiene como objetivo cerrar la brecha entre la universidad y la sociedad, promoviendo una nueva cultura de trabajo y modelos empresariales que prioricen la humanización y la innovación social.
  • La transición de enfoques tradicionales hacia un enfoque en el desarrollo de habilidades fundamentales y el crecimiento personal en los empleados es un desafío. Requiere un cambio de mentalidad y una voluntad de invertir en el desarrollo holístico de las personas.
  • La comunicación efectiva, las habilidades relacionales y el pensamiento crítico son esenciales para el desarrollo personal y profesional. Estas habilidades fundamentales deben ser fomentadas y valoradas en las organizaciones.
  • El objetivo final de las organizaciones debería ser crear un ambiente donde las personas puedan desarrollarse holísticamente y prosperar. Esto requiere alinear los modelos de negocio con las cambiantes necesidades del mundo y reconocer el valor del capital humano.
  • La economía humanista propone un marco alternativo donde la economía sirve a las personas en lugar de ser al revés. Desafía la noción tradicional del capitalismo y enfatiza la importancia de colocar el bienestar humano en el centro de los sistemas económicos.

Voces del
cambio

  • Doctor en Filosofía - Ética Aplicada, Neuroética y Humanización de Procesos - Ayuda a impulsar el valor de las personas y a activar recursos de transformación.

    Ver todas las entradas

ENTREVISTAS

NUESTRA
INSPIRACIÓN

Inspiración para personas emprendedoras, de empresas que se atreven a intraemprender (y viceversa).