Entrevista a David Alayón sobre Diseño de Futuros para la Innovación Social

Compartir

Más entrevistas

Entrevista a Gonzalo Delacámara sobre la redefinición de sostenibilidad y la economía regenerativa

Entrevista a Salvador Rueda sobre planificación urbana y el concepto de las supermanzanas

Entrevista a Beatriz Sáenz sobre el proyecto “EL PRIMER VIAJE”

Entrevista a Beatriz Herrera sobre la Sostenibilidad en el Sector de Alimentación y Bebidas

Entrevista a Ana Céspedes sobre Avances en Vacunas y Salud Pública

Entrevista a Antonio Espinosa sobre Innovacion Social y Tecnologia para Transformar la Sociedad

La transformación de las compañías. ¿Cómo se plantea el futuro dentro de la incertidumbre?

David Alayón nos acerca el concepto de prospectiva y la capacidad de pensar y abordar los “imposibles” desde la perspectiva estratégica como herramienta o marco de trabajo. Poniendo foco en la sostenibilidad económica, la sostenibilidad medioambiental y la estabilidad social para consolidar el cambio, tomando decisiones ahora, en el presente.

Lo primero es poder visualizarlo, imaginarlo y lo segundo es generar ese cambio de prioridades

David Alayón

Resumen de la Entrevista a David Alayón

  • La innovación en el sector social se extiende más allá de los límites tradicionales, trabajando con diversas industrias y tipos de empresas para crear nuevos productos, modelos de negocio y cambios culturales.
  • El aspecto más innovador de la innovación social radica en la consolidación de un cambio transformador hacia la sostenibilidad, integrando dimensiones económicas, medioambientales y sociales.
  • Pensar en múltiples futuros y desarrollar competencias para navegar la incertidumbre son cruciales en un mundo en constante cambio. La prospectiva estratégica y el estudio de futuros nos ayudan a anticipar, dar forma y hacer que los futuros preferidos sean más probables.
  • Una economía humanística enfatiza el enriquecimiento colectivo sobre la ganancia individual, desafiando el dominio de las corporaciones y redefiniendo las prioridades de nuestro sistema económico actual.
  • Los gobiernos, las corporaciones y los individuos tienen un papel que desempeñar en impulsar y acelerar los cambios necesarios para un futuro más sostenible y socialmente consciente.
  • La consolidación de un futuro sostenible y socialmente consciente requiere un cambio hacia el pensamiento y la acción a largo plazo, alineándose con los objetivos de la innovación social y el desarrollo sostenible.
  • La innovación social y el desarrollo sostenible van de la mano, requiriendo un enfoque sistémico que aborde los desafíos económicos, medioambientales y sociales.

Voces del
cambio

  • Chief Executive Officer en Innuba, Asesor de Innovación en Mindset, Acumen Fellow, Profesor en IE y Headspring, y autor de "UPGRADE". Apasionado por el futuro y la prospectiva.

    Ver todas las entradas

ENTREVISTAS

NUESTRA
INSPIRACIÓN

Inspiración para personas emprendedoras, de empresas que se atreven a intraemprender (y viceversa).