Jorge Camacho

Diseñador Estratégico & Prospección. Cofundador en Diagonal Estudio

“Pensar o imaginar futuros es una capacidad y una necesidad que está atada de una manera muy importante a las circunstancias materiales de la vida. Es decir, que uno no imagina futuros o no requiere de imaginar futuros, simplemente si no está expuesto o abierto a un proceso de cambio”

Trailer

La prospectiva estratégica o imaginación de futuros trabaja de manera multisectorial. Actualmente innovamos en esta materia aplicando la planificación, para mostrar la existencia de muchos futuros alternativos sin miradas únicas dominantes, y prácticas colaborativas para la generación de escenarios más diversos. También existen avances en relación a generaciones futuras, ya que estamos imaginando más a largo plazo para pensar en generaciones venideras. Descubrir lo que podrían heredar y poner en el centro sus derechos futuros. Pensar e imaginar futuros es una capacidad y una necesidad atada a las circunstancias materiales de las personas. No vivir en una época de exposición a procesos de cambio o luchar contra circunstancias económicas desfavorables, plantea barreras a su puesta en práctica pues nos pueden hacer experimentar una visión de túnel en la que quedarnos atrapados. Empezar a imaginar futuros requiere iniciar con un cambio de mentalidad para entender que el futuro no es algo que venga dado de forma predeterminada, sino que depende de múltiples interacciones y factores que podemos navegar e incluso tratar de dirigir.

Duración de la entrevista

9:37

Categoría

#prospectivaestrategica #imaginaciondefuturos #singularidad #generacionesfuturas

¿Te gustaría ver esta entrevista?

Forma parte de la comunidad

Un movimiento de personas para el impulso de la innovación y la empresa responsable. Accede a entrevistas realizadas a personas de referencia a nivel nacional e internacional.

El Registro gratuito, te invitamos a realizar una donación a favor de la Fundación Unoentrecienmil.

Biografía

Diseñador estratégico, prospectivista, investigador y profesor. Profesional interesado en cómo las prácticas de diseño se pueden convertir en motores de cambio social. Tras completar sus estudios y Doctorado en Cultura Cibernética en la Escuela de Estudios Culturales y de Innovación de la Universidad de East London, donde también fue asistente de investigación, Jorge regresa a México para dar clases en su Alma máter, la Universidad Iberoamericana.

Ha sido Director Creativo Tecnológico en JWT México, Director de Innovación en Flock, Director de Postgrados en CEDIM-MBI y Tecnocreativo y Estratega de Innovación en The ZOO/ Google.

Diagonal Estudio

Estudio de investigación, diseño y futuros que colabora con organizaciones en proyectos de diseño integrales, configurados en torno a retos y oportunidades específicos para generar valor. Así como desarrollo de proyectos propios de investigación e imaginación enfocados en descubrir oportunidades que distintas organizaciones pueden aprovechar para diseñar mejores futuros.

En el Foro Géiser todas las preguntas,
tienen
respuesta

General

Géiser es la comunidad de personas en crecimiento que nace a raíz de un evento sobre innovación y responsabilidad empresarial celebrado desde 2015 en Tenerife, España: www.geiserinnova.com

Un espacio para la transformación de organizaciones que cuenta con el testimonio de expertos de diferentes áreas profesionales dentro de una comunidad global.

Nuestra misión es potenciar un foro de encuentro que apuesta:

  • Por la INNOVACIÓN en términos humanos.
  • Por el COMPROMISO SOCIAL y las empresas responsables.
  • Por el LEGADO, poniendo en valor todas las acciones y las dinámicas que tienen por objetivo conseguir resultados, desde la ética empresarial.

Géiser, Foro de Innovación y Empresa Responsable es una iniciativa independiente creada, organizada y producida BIPLAZA Acompañamiento Estratégico, una empresa dedicada a la consultoría y asesoría de empresas.

BIPLAZA ha tenido la suerte de rodearse de un equipo de personas comprometidas con la misión del Foro, junto a las empresas patrocinadoras y los ponentes y profesionales que colaboran en la organización, para convertimos, entre todos, en catalizadores del cambio.

Esta es la gran pregunta a la que queremos dar respuesta durante este 2021. No solo planteándose a los ponentes que participan en las entrevistas que tienes a tu disposición si realizas una aportación anual de 10 € al año a favor de una causa solidaria. Sino también contando contigo, tus ideas y experiencia para crear una comunidad de avance que aporte nuevas soluciones por y para el futuro.

Géiser te ofrece píldoras de conocimiento en formato entrevista que vamos realizando a profesionales de referencia a nivel nacional e internacional.

Además te podrás incorporar a un grupo de Linkedin privado donde buscamos trabajar de manera conjunta en dinámicas que nos ayuden a crear nuevos futuros.

Podrás participar en las diferentes propuestas, proponer acciones a la comunidad, iniciar conversaciones e impulsar prácticas que nos ayuden a avanzar juntos y conectar con las personas que formamos parte del Foro.

Regístrate de forma gratuita y forma parte del Foro Géiser con acceso durante 12 meses, a las entrevistas de este Foro y a las que se irán publicando mes a mes que se vayan llevando a cabo en el foro.

Pago

El precio de tu aportación anual es de 10 €. Esta donación te dará acceso a más de 25 entrevistas al año.

Desde el año 2018 Géiser apuesta y promueve la recaudación de fondos a través de la participación en el foro, con el fin de dar apoyo a instituciones u organizaciones que trabajen por el bien común.

No es una mera acción altruista, es parte de nuestra filosofía y una manera de apoyar la labor de los profesionales que dedican su vida a generar cambios positivos en nuestra sociedad.

El 100% de las aportaciones se donará a la causa solidaria de cada año,la de organizaciones sin ánimo de lucro, independientes de todo interés político, económico o religioso.

No. Todo lo contrario, puedes aplicar deducciones que reducen tus impuestos.

Personas físicas
Si contribuyes con causas sociales puedes deducirte en tu Renta hasta un 80% sobre los primeros 150 € en cada ejercicio.

Para el resto de donaciones puedes aplicar un 35%. Si además colaboras con esta misma entidad durante los 2 ejercicios anteriores con la misma o superior cantidad puedes aplicar un 40%.

Personas jurídicas
Se aplica un 35% y si además colaboras con esta misma entidad durante los 2 ejercicios inmediatos anteriores con la misma cantidad o superior puedes aplicar un 40%. Hasta el límite del 10% de la base imponible.