Entrevista a Carol Blázquez sobre Sostenibilidad Empresarial

Compartir

Más entrevistas

Entrevista a Manu Calvo sobre ciudades sostenibles y movilidad inteligente

Entrevista a Jesús Martínez sobre la Metodología DISC para el crecimiento de personas y organizaciones

Entrevista a Daniel Truran: Ambición ética para un futuro sostenible

Entrevista a María Guerrero sobre liderazgo y transformación social

Entrevista a Ana Gascón sobre sostenibilidad como motor de transformación de las organizaciones

Entrevista a Ramón López de Mántaras sobre mitos, límites y la ética de la IA

Hablamos con Carol Blázquez de consumidor responsable, de la economía circular, de impacto medioambiental y por supuesto, de compromiso y transformación empresarial a través de la innovación y las alianzas.

Reflexionamos junto a ella acerca del poder de los negocios, para hacer una sociedad mucho más justa, mucho más igualitaria, equitativa, en la que estemos más alineados con el planeta en el que vivimos y con los recursos del planeta.

Las empresas, más allá de dar resultados económicos, son una palanca de cambio y de transformación

Resumen de la Entrevista a Carol Blázquez

  • El consumo responsable y la conciencia son esenciales: Carol enfatiza el papel de las marcas en educar a los consumidores sobre el impacto ambiental de sus productos. Esto puede impulsar un consumo responsable y contribuir a un futuro más sostenible.
  • Abordando la escasez de recursos y las emisiones: Los tres principales desafíos a los que nos enfrentamos son la escasez de recursos, las emisiones de CO2 y la escasez de agua. Las soluciones radican en el consumo consciente, la minimización del impacto ambiental y la transición a prácticas de economía circular.
  • La colaboración y la innovación impulsan el cambio: Para satisfacer la urgente necesidad de cambio, la colaboración y la innovación son cruciales. Las grandes empresas se están asociando con las más pequeñas para aprovechar sus capacidades innovadoras y acelerar soluciones sostenibles.
  • Una economía humanística para un mundo mejor: Carol aboga por una economía humanística que priorice el bienestar social y se alinee con los recursos planetarios. Las empresas deben aspirar a tener un impacto positivo y abordar problemas sociales y ambientales.
  • María Ángeles León y la Fundación Open Value: El trabajo de María Ángeles León en inversión de impacto y desarrollo de liderazgo a través de programas como la Fundación Open Value es fundamental para apoyar a las empresas que generan cambios positivos y crear una comunidad de líderes transformadores.
  • Tiempo para un enfoque colectivo: La urgencia de los desafíos que enfrentamos requiere un esfuerzo colectivo. Es fundamental que las empresas colaboren, compartan conocimientos y trabajen juntas hacia un futuro más sostenible y equitativo.

Voces del
cambio

  • Head&Soul of Innovation & Sustainability en Ecoalf, enfocándose en moda sostenible. Participa en la Fundación Ecoalf y el proyecto Upcycling the Oceans para limpiar el Mediterráneo.

    Ver todas las entradas

ENTREVISTAS

NUESTRA
INSPIRACIÓN

Inspiración para personas emprendedoras, de empresas que se atreven a intraemprender (y viceversa).