Gonzalo Delacámara, reconocido economista y experto internacional en economía del agua y desarrollo sostenible, nos ofrece una visión profunda sobre la transición hacia una economía regenerativa. Con una vasta experiencia en más de 80 países, Delacámara aborda la necesidad de rediseñar nuestros sistemas económicos para lograr una verdadera sostenibilidad.
La verdadera sostenibilidad no es simplemente reducir el impacto, sino rediseñar el sistema para que cada paso que demos agregue valor y nos acerque a una economía regenerativa.
Resumen de la Entrevista:
- Economía Regenerativa vs. Economía Lineal: Delacámara destaca la importancia de transitar de un modelo económico lineal, que degrada recursos y genera residuos, hacia una economía regenerativa que emula procesos naturales y agrega valor en cada etapa.
- Sostenibilidad a Largo Plazo: Subraya que la sostenibilidad debe ser un enfoque proactivo, gestionando riesgos y oportunidades, en lugar de reaccionar únicamente ante crisis.
- Desafíos en la Transición Sostenible: Identifica la gobernanza inclusiva y colaborativa como el principal desafío, más allá de la financiación o la tecnología. Además, menciona la necesidad de superar inercias culturales y económicas, como el cortoplacismo y la falta de visión global.
- Desigualdad como Barrera: Señala que la desigualdad en sus diversas formas es uno de los mayores obstáculos para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, actuando como una «bomba de relojería» que exacerba los problemas ambientales.