Artículos

EXPLORA NUESTRA
BIBLIOTECA

Inspiración para personas emprendedoras, de empresas que se atreven a intraemprender (y viceversa). Descubre nuevas perspectivas y contexto a los retos a los que nos enfrentamos.

¿Quién escribe el futuro tecnológico? ¿Quién define sus implicaciones? Para navegar la complejidad del debate sobre la IA, ponemos foco en las conversaciones que dominan el presente: perspectivas y análisis Géiser para un futuro humano.
La cultura corporativa es un activo y una herramienta que debe concebirse como un elemento en continua construcción y reconstrucción y evoluciona a través de quienes son partícipes de la misma. 
El camino lento al cole es un ejemplo cotidiano de cómo la tiranía del reloj y el atasco es mucho más que un problema de tráfico, que podemos transformar con gestos concretos, asequibles y transformadores.
Una reflexión ampliada y adaptada para la comunidad de Foro Géiser, partiendo de "El progreso que olvidó al sujeto la normalidad que nos deshumaniza". El arte de decir "No" para construir un "Sí" más grande
Entramos en debate, reflexionando sobre la sostenibilidad en el contexto específico de Canarias, poniendo foco sobre el urbanismo ecosistémico de Salvador Rueda.
La Inteligencia Artificial ha llegado para quedarse, transformando industrias y prometiendo un futuro más eficiente. Pero, ¿qué significa esta revolución tecnológica para nuestro planeta?
No hay transformación tecnológica, estructural o estratégica que funcione sin transformación humana. La gestión del cambio ya no es un proyecto puntual. Es el nuevo contexto
Invertir en las personas no es solo un imperativo ético, sino también una estrategia empresarial sólida. Joan Carles Domènech propone diez claves fundamentales para implementarlo.
La visión de Conchita Díaz sobre el papel de la I.A. en la sociedad actual y futura, nos invita a mantenernos ágiles y receptivos, para impulsar la innovación y construir un futuro más sostenible y equitativo.
Las empresas deben tomar conciencia de una realidad dual: lo que son y proyectan no es lo que el público percibe. Aquella frase hecha de "todo vale" ha quedado desterrada.
Ante la pregunta ¿cómo podemos ser más sostenibles? muchas son las voces que advierten que la única manera es reducir radicalmente el consumo de recursos. ¿Estás de acuerdo con la Teoría del Decrecimiento?
El futuro no pertenece a las organizaciones que hacen menos daño, sino a las que capaces de apostar por la Regeneración.