Hace diez años, un pequeño grupo de profesionales en Canarias apostó por una idea sencilla pero poderosa: convertir la inspiración en acción. Así nació Foro GÉISER, un espacio de encuentro entre innovación, sostenibilidad y liderazgo con propósito que, edición tras edición, ha conectado las islas con las corrientes globales del cambio empresarial.
El próximo 7 de noviembre, el Auditorio de Tenerife acogerá la décima edición de Foro GÉISER, bajo el lema “Filosofía de la Acción. Nuevos Retos”. Una cita que celebra una década de pensamiento transformador y que invita a empresas y líderes a dar un paso más: pasar del discurso a la implementación de estrategias sostenibles y tecnológicamente responsables.

Una década conectando talento, innovación y propósito
Desde su creación en 2015, GÉISER ha consolidado su papel como una de las plataformas de referencia en España para quienes entienden la sostenibilidad y la innovación como motores económicos. Su propuesta combina reflexión y práctica, liderazgo y acción.
“GÉISER nació con la intención de traer nuevas ideas a Canarias y hoy sigue siendo un espacio donde la inspiración se convierte en acción real, tanto para nuestro territorio como para el ecosistema empresarial español”, explica Pablo Marrero, cofundador del foro y socio-director de Biplaza, entidad organizadora.
La edición de este año reunirá a expertos de referencia nacional e internacional para analizar los nuevos desafíos del liderazgo y la tecnología. Entre las ponencias destacadas figuran “Potencial y poder de la tecnología”, a cargo de Noelia González, divulgadora y promotora de una inteligencia artificial ética desde la Universidad Europea, “La fuerza del liderazgo consciente”, impartida por Pilar Llácer, especialista en gestión del talento y transformación digital, y “Ahora que conocemos los límites”, por José Luis Gallego, divulgador y asesor ambiental, jefe de Medioambiente y Sostenibilidad en El Confidencial.
El programa se estructura en tres grandes ejes temáticos: Talento, cultura y propósito; Inteligencia artificial, creando el futuro; y Sostenibilidad e innovación azul, que se abordarán en mesas redondas con voces reconocidas como Conchita Díaz (Google), Amanda del Río (Fundación Global Nature), Ramón López de Mántaras (Artificial Intelligence Research Institute), David Padrón (ULL y REDS-SDSN Spain) o Kay González (Universidad de Chicago). Las sesiones estarán moderadas por Daniel Truran, miembro fundador de B Lab Europa y España.
A este debate se sumarán varias formaciones especializadas destinadas a ayudar a empresas y profesionales a integrar la sostenibilidad, el talento y la inteligencia artificial en sus estrategias de futuro.
Compromiso con el territorio y la educación
Con motivo de su décimo aniversario, GÉISER reafirma su compromiso social a través del proyecto “Crecer con raíces”, que promueve la creación de Aulas Vivas: viveros escolares concebidos como refugios climáticos y espacios de educación ambiental. La iniciativa, surgida en 2024, combina innovación social, acción climática y participación comunitaria para fomentar una nueva cultura de sostenibilidad desde las aulas.
Un ecosistema colaborativo
El foro cuenta con el apoyo de Turismo de Islas Canarias, Gobierno de Canarias, Flecher.co, Mínima, Cronotropovial, Zaguán, Economía TIC, Mayi Juárez y Ayuntamiento de La Laguna, además de la colaboración de entidades y empresas como Plaza Grande Eventos, La Impopular, Asinca, EF Canarias, Kaudal o AJE Canarias.
Las inscripciones ya están abiertas en forogeiser.org
El encuentro se celebrará el 7 de noviembre en el Auditorio de Tenerife, donde el pensamiento estratégico, la innovación tecnológica y la sostenibilidad volverán a encontrarse bajo una misma premisa: actuar para transformar.