Bosco González es Doctor en Filosofía y especialista en Neuroética, Ética Aplicada y Humanización de Procesos. Ejerce como consultor para organizaciones públicas y privadas y como docente en programas de posgrado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Pertenece al grupo de investigación «Repensar la Filosofía» de la Facultad de Humanidades de la Universidad de La Laguna y colabora con la Cátedra Institucional Organizaciones Saludables, Bienestar y Creatividad de la misma universidad y con la Red Española de Ciudades que Caminan. En estos espacios, Bosco desarrolla propuestas formativas de posgrado y experiencias de aprendizaje enfocadas al desarrollo de las habilidades esenciales humanas.
Ha colaborado con el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de La Laguna en proyectos formativos dirigidos a docentes y estudiantes. Además, ha sido profesor en el Máster de Innovación Social de la Universidad Pontificia de Salamanca y en el programa Santander Knowledge, de la entidad Banco Santander, a través de la consultora Mindset.
Bosco también es autor de novela y ensayo y forma parte del equipo de producción del Foro Géiser, donde ha desempeñado el papel de conductor del evento durante los últimos 6 años.
Bosco González
Bosco González es Doctor en Filosofía y especialista en Neuroética, Ética Aplicada y Humanización de Procesos.
Ponencia en #geiser2023
¿Qué errores cometemos cuando pensamos en el futuro? Economía, sostenibilidad y adaptación climática.
- CHARLAS
- DEBATES
- TALLERES
- Mesas redondas
Foro Géiser destinará el 100% del importe de las entradas a la Fundación Kilian Jornet
La Fundación Kilian Jornet tiene como misión principal preservar las montañas y su entorno, inspirada por el papel fundamental que estas han desempeñado en el desarrollo personal y deportivo de Kilian Jornet.
La Fundación busca fomentar acciones individuales y colectivas para proteger estos entornos, priorizando la concienciación social, la educación y la influencia en actitudes y comportamientos hacia la preservación montañosa. Además, valoran la investigación como un elemento clave para comprender y combatir los efectos del calentamiento global y la degradación de los ecosistemas en las montañas.