Profesora de la UPM en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial en las áreas de organización del trabajo, personas y sostenibilidad. Coordina el GIOS, Grupo de Investigación de Organizaciones Sostenibles (www.gios.es), donde lidera las líneas de investigación de innovación organizativa en la sociedad digital (modelos evolutivos – Teal, humanistas). Autora de libros y artículos académicos (www.anamorenoromero.net). El último libro es “La revolución silenciosa del profesional del Siglo XXI” (editorial Areces)
Es coach ejecutiva. Miembro del Consejo Asesor del Foro de Gobernanza de Internet de España, y Consejera de la OCU.
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial
La Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial es una institución pública dedicada a la enseñanza superior, de referencia a nivel nacional e internacional en la formación de ingeniería en España. Está ubicada en Madrid, España, y forma parte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), una de las universidades tecnológicas de referencia en Europa.
La ETSII cuenta con un equipo de profesores altamente cualificado y con instalaciones de vanguardia. La escuela también ofrece a sus estudiantes la oportunidad de participar en actividades extracurriculares, como proyectos de investigación, competiciones de ingeniería o intercambios internacionales.
El GIOS estudia, desarrolla, implanta y difunde el concepto y la práctica de Organización Sostenible, entendido como el alineamiento de valor social, económico, medioambiental y ética en la gobernanza en la actividad de las organizaciones. Siempre en coherencia con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Incluye como dimensiones básicas: las personas, las organizaciones, las cadenas de valor y los sectores, en la áreas de investigación:
- Nuevo paradigma social
- Estrategia de sostenibilidad
- Medioambiente
Ana Moreno
Profesora de la UPM
Ponencia en #geiser2023
Organizaciones ágiles y humanistas ¿realidad o utopía?
La complejidad del entorno actual impulsa a las organizaciones a innovar para ser más ágiles.
Para lograrlo están emergiendo nuevas formas de funcionamiento muy inspiradoras que ponen a las personas en el centro: enfoque al autoconocimiento y el crecimiento, principios teal (plenitud, autogestión y propósito evolutivo), empresas liberadas, holocracia, empresas conscientes, empresas sociales….
Compartiremos casos reales investigados en el GIOS.
- CHARLAS
- DEBATES
- TALLERES
- Mesas redondas
Foro Géiser destinará el 100% del importe de las entradas a la Fundación Kilian Jornet
La Fundación Kilian Jornet tiene como misión principal preservar las montañas y su entorno, inspirada por el papel fundamental que estas han desempeñado en el desarrollo personal y deportivo de Kilian Jornet.
La Fundación busca fomentar acciones individuales y colectivas para proteger estos entornos, priorizando la concienciación social, la educación y la influencia en actitudes y comportamientos hacia la preservación montañosa. Además, valoran la investigación como un elemento clave para comprender y combatir los efectos del calentamiento global y la degradación de los ecosistemas en las montañas.