Beatriz Sáenz Guimerá, es Responsable de proyectos en Excelencia Turística de Canarias, diplomada en Turismo y Máster en dirección y planificación del turismo por la Universidad de La Laguna. Es consultora y formadora con más de 15 años de experiencia fundamentalmente en el sector hotelero, en cuestiones estratégicas desde el punto de vista de la gestión de la calidad, gestión ambiental, sostenibilidad y cumplimiento legal.
Excelencia Turística de Canarias
Excelencia Turística de Canarias, es una entidad privada sin fines lucrativos constituida en los años 90 con el fin de impulsar la gestión de la calidad y los valores ambientales y sociales vinculados al turismo. Está formada principalmente por una representación de empresas líderes en el sector hotelero de las islas.
Desarrollamos proyectos de valor para el sector turístico, alineados con la estrategia empresarial de las organizaciones con las que trabajamos y el sector en general, en los últimos años fundamentalmente en materia de sostenibilidad.
El primer viaje
Es una iniciativa desarrollada por el sector turístico con el propósito de ayudar a los pollos de la pardela cenicienta a llegar al mar y que cuenta con la colaboración del Cabildo de Tenerife.
La pardela cenicienta es el ave marina más abundante en Canarias y aunque vive en alta mar, ha elegido nuestras islas para reproducirse. Cada año, se acerca a nuestras costas para poner un solo huevo, alimentar a su pollo y regresar al océano atlántico para hacer largos viajes.
Entre octubre y noviembre, los pollos de pardela cenicienta que esperan impacientes a sus progenitores para ser alimentados, hambrientas y débiles al ver que no regresan, deciden salir de su nido, para llegar al mar, guiados por la luna y las estrellas. Es en este momento cuando se encuentran con las luces artificiales de la costa, se desorientan y caen al suelo, siendo incapaces de retomar el vuelo.
La construcción en nuestro litoral y el desconocimiento del sector empresarial y la población en general sobre este fenómeno, amenaza la supervivencia de esta especie y otras aves marinas menos conocidas, algunas de ellas en peligro de extinción.
El propósito de esta iniciativa, es contribuir para que los pollos de pardela cenicienta lleguen al mar de forma natural y, mientras lo logramos, ayudar a los ejemplares extraviados a alcanzar su objetivo: llegar al mar.
La mayor incidencia, la encontramos en los núcleos turísticos, pues se encuentran ubicados en el litoral de nuestras islas. Es fundamental que exista implicación de este sector, para que se pueda observar un avance en este fenómeno que anualmente se produce en Canarias.
En El primer viaje, se abordan diversas medidas para, por un lado, incidir en la causa-raíz del problema: reducir la incidencia de la contaminación lumínica de nuestras costas, mediante el asesoramiento y desarrollo de un Plan de Atenuación de Luces, que animamos a mantener el resto del año.
Existen también acciones de comunicación y concienciación dirigidas al personal de los hoteles y a los clientes alojados que coinciden con los momentos de mayor incidencia de este fenómeno.
Actualmente participan 34 establecimientos hoteleros en Tenerife y La Gomera y esperamos que en sucesivas campañas pueda aumentar este número, permitiéndonos lograr nuestro propósito.
La pardela cenicienta es un excelente indicador sobre la biodiversidad y estado de nuestros mares y litoral. Como sociedad avanzada, debemos hacer un esfuerzo para que siga formando parte de nuestro valioso patrimonio natural.
2023 © Géiser - Foro de Innovación y Empresa Sostenible